INTRODUCCIÓN
A continuación información que te servirá para saber más acerca del tradicional: Día de Muertos, el cual es un día lleno de tradición y costumbres mexicanas que con el tiempo se han ido perdiendo, pero que a pesar de todo, aun se continúa festejando. Esta al igual que muchas otras, es una tradición que se ha ido perdiendo, pero que tenemos que recuperar, ya que forma parte de nuestra riqueza cultural y de nuestra formación como mexicanos. Y a pesar de que haya fiestas tales como el Halloween, que se confunden con esta fecha, hay que tener muy presente, que son tradiciones desde muy debajo de nuestras raíces y que no es bueno dejarlas de lado o no festejarlas.
INVESTIGACIÓN
¿Qué es el día de muertos?

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. Básicamente, cuenta con un proceso ritual, que consta de hacer oraciones, visitar a familiares, amigos o parientes ya difuntos y hacerles su “altar”, que consta de varios elementos y que cada año es aun mas y mas representativo, no solo en cementerios o panteones, si no también en escuelas, bailes y fiestas.
¿Que es un altar de muertos?

El altar de muertos es una construcción simbólica de las creencias religiosas criollas, que consiste en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos pero que además, también involucra afecto y dedicación al momento de realizarlo, ya que cuentan las creencias que entre mas empeño le coloques a tu altar, es significativo al cariño que le tenias a esa persona. Unos de los elementos son: comida, ropa, flores, aroma, etc.
Niveles del altar
Se dividen en niveles, dependiendo de la cantidad de escalones que contenga el altar, es la clasificación que se le da:
§ Altares de dos
niveles: son una representación de la división del cielo
y la tierra representando los frutos de la tierra y las bondades de los cielos
como la lluvia.
§Altares de tres
niveles: representan el cielo, la tierra y el inframundo. Debido a la
introducción de ideologías de las religiones europeas, ha cambiado su
significado a dos posibles, pudiendo representar la tierra, el purgatorio y el
reino de los cielos, o bien, los elementos de la Santísima Trinidad según
la tradición católica.
§ Altares de siete niveles: son el tipo de altar más
convencional, representan los siete niveles que debe atravesar el alma para
poder llegar al descanso o paz espiritual. Según la práctica otomí, los siete escalones
representan los siete pecados capitales. Se asocia el número siete con el
número de destinos que, según la cultura azteca, existían para los diferentes
tipos de muerte.
Elementos del altar y su significado
Imagen del difunto
Se coloca una imagen, pintura o fotografía del
difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. También se
colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el
difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su
difunto, simbolizando la pertenecía de ambos.
Aromas
En su forma más tradicional se incluyen diversos
elementos aromáticos que simbolizan la purificación del alma, así como diversas
especies de hierbas de olor, las cuales también representan los frutos de la
tierra. Su origen simbólico se concentra en el aroma embelesante, capaz de
guiar o atraer a los difuntos a su ofrenda.

Arco
Papel picado

Representación del
fuego
Como representación del elemento fuego suelen añadirse velas, veladoras y
cirios, por su fácil manejo y su relación con los símbolos religiosos. En su
versión menos frecuente pueden añadirse antorchas y fogatas controladas que
representan la guía para el alma, incluso la luz en su camino de vuelta al
mundo de los muertos. Se colocan cuatro cirios para representar una cruz y los
cuatro puntos cardinales.
Representación del agua

Representación de la tierra

Flores

Las flores de aves
de paraíso y los tulipanes también combinan con el papel morado.
Calaveras o calaveritas

Comida

Pan de muerto

Bebidas alcohólicas

Objetos personales

Adornos

También en muchos
altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de color morado y
amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado representa la muerte
y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda representada la delgada
línea existente entre la vida y la muerte.
Elementos religiosos
En todo el altar
se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es un elemento que
agregaron los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan
arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte
superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz
pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus,
y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.
§ Imágenes
religiosas
Se coloca una
imagen o escultura del santo de devoción de la persona a la que se dedica el
altar. También se coloca una imagen o cromo de las benditas ánimas del
purgatorio, para facilitar la salida del difunto, si se encontrara en el
purgatorio, debido a no poder alcanzar la gloria (entrada el cielo), según la
teología católica quienes han muerto habiendo cometido pecados veniales sin
confesar, pero sin haber cometido pecado mortal, deberá expiar sus culpas en el
purgatorio.
§ Rosarios
Se puede colocar
un rosario de cuentas en los niveles del altar. En el último nivel, en el caso
de ser de siete niveles, se coloca un rosario hecho de limas y tejocotes.
Otros elementos
Se coloca la
escultura de un perro o un perro real de la raza Xoloitzcuintle, representando al dios Xólotl, se dice el perro ayudará a cruzar a las almas el río
Itzcuintlan (primera dimensión para llegar al Mictlán). El xoloitzcuintle debe
ser color bronce y no
tener abundancia de pelo. Se colocan también un par de huaraches para
ayudar al alma a que cruce el río.
§ Monedas

Sal
La sal se utiliza para representar a la
pureza del alma, también se cree que debe de colocarse, para que así, los
muertos puedan curar sus heridas o daños durante el largo recorrido que hacen
para llegar a su altar.
Palo
Sirve para ayudar al difunto a caminar y que legue mas pronto a su destino, también se cree que sirve para que el difunto ataque y se defienda de sus enemigos al querer evitar que vaya a su festín.
Sirve para ayudar al difunto a caminar y que legue mas pronto a su destino, también se cree que sirve para que el difunto ataque y se defienda de sus enemigos al querer evitar que vaya a su festín.

Conclusiones
Con este trabajo, pude darme cuenta de las grandes riquezas tradicionales con las que cuenta-mi país, ademas de conocer mejor mis costumbres como mexicana, y de que significa cada elemento del altar o porque se realiza cada año, sin lugar a dudas, esta es una de las tradiciones que nunca debería dejar de existir no solo en México, sino también en el mundo entero, me pareció también muy interesante, lo mucho que las personas se esfuerzan año con año, sin importar posición economía, estabilidad o lo triste que sea la fecha, sin falta le ponen el altar a sus muertos o mínimo van a visitarlos al cementerio, eso es algo que me parece de lo mas genial, el poder recordar a nuestros amigos, familiares y compañeros que se nos adelantaron en el camino pero que algún día también los alcanzaremos.
Bibliográfia
http://es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_muertos#Elementos
http://www.google.com.mx/imgres?num=10&hl=es&biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=vNZH2JKepj3OrM:&imgrefurl=http://educpreescolar.blogspot.com/2009/10/altar-de-muertos.html&docid=igDcQyU9IGRSGM&imgurl=http://www.egiptoantiguo.org/foro/attc_foro/altar_de_muertos_408.jpg&w=500&h=375&ei=cy2LUO3rJIbmigKe2YA4&zoom=1&iact=hc&vpx=470&vpy=85&dur=1463&hovh=194&hovw=259&tx=166&ty=142&sig=109566047262830108959&page=1&tbnh=133&tbnw=174&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,s:0,i:138
http://www.google.com.mx/imgres?num=10&hl=es&biw=1024&bih=643&tbm=isch&tbnid=vNZH2JKepj3OrM:&imgrefurl=http://educpreescolar.blogspot.com/2009/10/altar-de-muertos.html&docid=igDcQyU9IGRSGM&imgurl=http://www.egiptoantiguo.org/foro/attc_foro/altar_de_muertos_408.jpg&w=500&h=375&ei=cy2LUO3rJIbmigKe2YA4&zoom=1&iact=hc&vpx=470&vpy=85&dur=1463&hovh=194&hovw=259&tx=166&ty=142&sig=109566047262830108959&page=1&tbnh=133&tbnw=174&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,s:0,i:138